EL PANOCHO Y LOS ALUMNOS DEL IES ARZOBISPO LOZANO DE JUMILLA
EL PANOCHO Y LOS ALUMNOS DEL IES ARZOBISPO LOZANO DE JUMILLA
EL PANOCHO Y LOS ALUMNOS DEL IES ARZOBISPO LOZANO DE JUMILLA
 
 Como el otro dia al poner en mi blog alguna reflexion sobre el panocho, me equivoque, y dije chapuerreandolo da gusto, quiero rectificar, y citando la procedencia, porque a mi no me gusta plagiar pero si defender mi lengua añado esto hoy a mi blog.
 ¡¡¡MURCIA, QUE HERMOSA ERES!!!
 ¡¡¡ VIVA MI MURCIA, SU LLENGUA, SU TIERRA Y SUS GENTES!!!
 
 Perdonad, desconocidos amigos del Grupo ARZOS de IES ARZOBISPO LOZANO de JUMILLA, pero creo que es preciso divulgar nuestra llengua maere y nuestra forma de sentir y vivir las cosas. Estais haciendo una labor magnifica, me faltan palabras para ensalzaros. ¡Animo!, y aquí me teneis dispuesto a colaborar y mas ahora que me voy a jubilar
 
 Aquí traigo un poema copiado de la web http://www.miperiodicodigital.com/edicion2010/articulo.php?id=17153, dedicado a la lengua de Murcia que está en el libro de poemas “De mi tierra” de 1897, de José Frutos Baeza que murió en 1918 pero nos regaló obras tan bonitas como ésta:
 
 El lenguaje de la huerta
 tiene mucho que entender;
 y lo mismo en Covatillas
 que en la Urdienca y el Sequén,
 chapurreándolo no gusta,
 bien hablado da placer.
 El habla huertana es dulce,
 como el panal de la miel.
 cuando platica de amores
 la moza con su querer.
 Alegre como el repique
 de las castañuelas es,
 cuando bailando parrandas,
 la nena recorta bien,
 y los mozos se escandilan
 porque «esfisan» no sé qué,
 y hasta relinchan de gusto,
 sin poderse contener.
 
 
 Sentenciosa en el «perráneo»,
 mucho más que la de un juez,
 cuando por cuestión de mondas
 se origina algún belén
 
 No es el lenguaje panocho
 jerigonza de burdel,
 sino mezcla del sencillo
 romance de pura ley,
 y del habla vigorosa
 de aquel pueblo aragonés
 que conquistador de Murcia
 con el rey Jaime fue;
 matizado con mil nombres
 que dejó el árabe en él,
 como Alquiba, Zaraiche,
 Beniaján, Benialé,
 Alberca, Aljufia, Alfande,
 Benetúcer, Aljucer,
 Almohojar, Alfatego,
 Benicotó y Beniel;
 habla expresiva, armoniosa,
 a quien dieron lustre y prez,
 en sus bandos Rubio y López;
 en sus romances, Tornel;
 Díaz Cassou, en sus cuentos;
 Soriano, en el entremés.
 
 Habla de la Huerta mía,
 expresión dulce y simpática
 que en labios de mis mayores
 escuché desde la infancia,
 si mis cantares te copian
 y mis romances esmaltas,
 no es por ansia de laureles
 ni por triviales jactancias,
 es porque mi sangre es sangre
 de humilde estirpe huertana,
 es porque en mi ser palpitas,
 porque te llevo en el alma,
 y porque contigo evoco
 ecos de edades pasadas.
 
 
 JOSE FRUTOS BAEZA 
Publicado por ADRIAN GOMEZ SANCHEZ
0 comentarios